fbpx
15.5 C
Mexico City
lunes, diciembre 23, 2024
- Anuncio -spot_img

Para la desglobalización financiera se requiere el control de capital especulativo.

La fragmentación en curso de la economía mundial marca el final probable de una era caracterizada por una creciente integración a través del comercio y las finanzas. Enfrentados a una crisis de deuda que es en parte el resultado de flujos de cartera no regulados y volátiles, los países de ingreso bajo y mediano deben imponer controles de capital más efectivos.

NUEVA DELHI – Después de cuatro décadas de fomentar la integración a través del comercio y las finanzas, la economía mundial ha iniciado un doloroso proceso de fragmentación. Inicialmente impulsadas por países ricos, a saber, los Estados Unidos bajo el expresidente Donald Trump y el Reino Unido después del referéndum Brexit, varias fuerzas geopolíticas se han combinado para acelerar el cambio hacia la desglobalización.

La fractura del comercio mundial podría presagiar la fragmentación de los mercados internacionales de capital. Los bloqueos y cierres relacionados con COVID-19 han interrumpido las cadenas de suministro globales y han cerrado los principales centros de producción, especialmente en China. De manera similar, la guerra en Ucrania alteró las rutas comerciales y obligó a los países occidentales a encontrar proveedores alternativos de productos básicos importantes como petróleo, gas, trigo y fertilizantes. Las sanciones impuestas por Occidente a Rusia han obstaculizado aún más el comercio y han aumentado considerablemente los precios de los alimentos y la energía.

Pero si bien el comercio mundial podría fragmentarse aún más si las principales economías adoptan políticas proteccionistas como los impuestos fronterizos sobre el carbono, los mercados financieros permanecen fuertemente integrados. Los flujos de capital transfronterizos siguen sin estar regulados en gran medida y son más volátiles que nunca. Es una combinación que actualmente está demostrando ser letal para muchos países de bajos y medianos ingresos.

La liberalización de las cuentas de capital en estos países en la década de 1990 ha dado lugar a grandes entradas de “dinero especulativo”: capital financiero privado impulsado no tanto por las perspectivas económicas de los países en desarrollo como por las políticas macroeconómicas de los países desarrollados. En los años posteriores a la crisis financiera mundial de 2008, los flujos de capital hacia los mercados emergentes y “fronterizos” aumentaron a medida que la expansión monetaria prolongada de los bancos centrales de los países desarrollados alimentó las burbujas de activos. Los agentes financieros tomaron préstamos baratos en dólares y prestaron en moneda extranjera a los países en desarrollo o invirtieron en los mercados de moneda local. Las entradas de capital provocaron mayores diferenciales de tipos de interés y una apreciación de la moneda, lo que hizo que las operaciones de carry trade fueran especialmente lucrativas, al menos durante un tiempo.

A lo largo de los años, las entradas de capital especulativo, a menudo mantenidas como reservas e invertidas en activos en dólares de bajo rendimiento, han hecho que las economías emergentes y en desarrollo sean vulnerables a la fuga de capitales. Esto ha tenido un efecto moderador en las políticas fiscales de estos países, ya que los crecientes costos de señoreaje han avivado los temores de rebajas en las calificaciones crediticias.
Los rápidos aumentos de las tasas de interés en los EE. UU. y la Unión Europea han agravado la carga de la deuda externa de los países de ingresos bajos y medianos, obligándolos a aumentar las tasas de interés de manera aún más agresiva que las economías avanzadas y obstaculizando su recuperación de la pandemia de COVID-19. Además, estos aumentos drásticos de las tasas no han impedido que los inconstantes inversores extranjeros huyan, lo que provocó la depreciación de las monedas de los mercados emergentes y perjudicó gravemente los mercados laborales y las perspectivas de crecimiento.

Pero la combinación de tasas de interés más altas y consolidación fiscal de los países desarrollados es contraproducente, ya que corre el riesgo de causar recesiones sin abordar las fuerzas reales detrás del aumento de la inflación. Como resultado de seguir el ejemplo de la Reserva Federal de EE. UU., muchos países de ingresos bajos y medianos ya se enfrentan a una grave estanflación, y la integración con las finanzas mundiales está empeorando sus problemas económicos.

En lugar de imitar el enfoque ineficaz de los países desarrollados, los países en desarrollo y emergentes deben introducir políticas adaptadas a sus necesidades y economías políticas específicas. Dichas políticas incluyen el control de los precios de los productos básicos clave, el aumento de la producción nacional para aliviar la escasez crítica y la garantía de protección social para los nuevos desempleados y los más afectados por la alta inflación.

Sobre todo, los países en desarrollo deben introducir controles de capital más efectivos. La imposición de restricciones a los flujos de cartera volátiles, en particular los que contribuyen a la depreciación de la moneda, es crucial para mitigar los riesgos asociados con la globalización financiera. Además, así como varios países en desarrollo han desafiado explícita o implícitamente las sanciones comerciales impuestas por EE. UU. a Rusia, los responsables políticos deben liberarse del sistema financiero internacional dominado por EE. UU., especialmente los swaps de dólares y los mercados de repos.

Dado que la mayoría de los países en desarrollo no pueden darse el lujo de actuar por sí mismos, la cooperación regional también es fundamental. El informe anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo menciona varias formas innovadoras de financiamiento y pagos de intercambio que los países del Sur Global podrían implementar para contrarrestar el dominio financiero de las economías avanzadas, incluidas las “uniones de compensación Sur-Sur”.

Si el comercio entre las economías del Sur Global crece rápidamente, señala el informe, los flujos se liquidarán en sus propias monedas o mediante mecanismos monetarios regionales. Dichos mecanismos también podrían ayudar a negociar acuerdos de reestructuración de la deuda, brindar un seguro financiero a nivel regional e incluso establecer fondos de estabilización para mejorar las posiciones de activos externos de los países.

Se suponía que la globalización financiera marcaría el comienzo de una era de sólido crecimiento y estabilidad fiscal en el mundo en desarrollo. Terminó haciendo lo contrario. Ahora, para restaurar su viabilidad económica, los países de bajos y medianos ingresos deben aprovechar al máximo la desglobalización y aceptar la fragmentación de los mercados internacionales de capital.

FUENTE: https://www.project-syndicate.org/commentary/international-capital-markets-fragmentation-financial-deglobalization-by-jayati-ghosh-2022-12?utm_source=Project%20Syndicate%20Newsletter&utm_campaign=00503ea6ce-sunday_newsletter_06_04_2023&utm_medium=email&utm_term=0_73bad5b7d8-00503ea6ce-107291189&mc_cid=00503ea6ce&mc_eid=b85d0eef78&barrier=accesspaylog

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,789FansMe gusta
900SeguidoresSeguir
4,920SuscriptoresSuscribirte
- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Latest Articles