fbpx
17.8 C
Mexico City
domingo, diciembre 22, 2024
- Anuncio -spot_img

¿Cuál es la receta para estos días en materia de economía? Dani Rodrik da su punto de vista

Esta semana en Say More, ProjectSindicate conversa con Dani Rodrik, profesor de Economía Política Internacional en la Harvard Kennedy School y presidente de la Asociación Económica Internacional.

Project Syndicate: “Lo que algunos denuncian como proteccionismo y mercantilismo”, escribió usted el mes pasado, “es en realidad un reequilibrio para abordar importantes cuestiones nacionales”. Como explica en su libro de 2017, Straight Talk on Trade: Ideas for a Sane World Economy, la promoción ciega de la globalización desenfrenada nunca fue una buena economía. ¿Qué principios olvidados o descuidados ha vuelto a adoptar (o reconsiderado) la economía dominante recientemente? ¿Existen principios importantes que los economistas todavía estén ignorando?

Dani Rodrik: Lo principal que olvidamos, curiosamente, fue que la economía es la ciencia de las compensaciones. Exprimir cada vez más beneficios derivados de una integración comercial y financiera cada vez más profunda tuvo un costo: muchas comunidades y trabajadores vieron deteriorarse su bienestar económico y se descuidaron bienes públicos globales vitales, como el clima y la salud pública. Si alguien planteaba objeciones, la respuesta abrumadora era: “Podemos tenerlo todo: dejemos que el comercio sea libre y abordaremos cualquier problema que genere utilizando remedios específicos, como compensaciones e impuestos al carbono”. Esto nos lleva al segundo principio económico olvidado: el principio del segundo mejor. El mundo es necesariamente el segundo mejor, y nuestros objetivos políticos no son tan claramente separables como suponían los primeros mejores economistas.

PS: También ha señalado que las “políticas industriales, los subsidios ecológicos y las disposiciones hechas en Estados Unidos” del presidente estadounidense Joe Biden son una “fuente de irritación” –y, de hecho, de “preocupación”- para el mundo en desarrollo. Dado este nuevo contexto global, ¿qué deberían hacer los países en desarrollo para avanzar hacia un modelo económico que dependa más de “las industrias de servicios y las pequeñas y medianas empresas, en lugar de las exportaciones industriales”?

DR: No tenemos mucha experiencia con el tipo de modelo de desarrollo que usted menciona. Entonces ésta es una pregunta muy difícil. Dicho esto, realmente no veo muchas alternativas para encontrar la respuesta.

El desafío central para los países en desarrollo es determinar cómo lograr que su gente acceda a ocupaciones más productivas. Durante mucho tiempo, la receta fue promover la industrialización. Pero la manufactura –especialmente la que es internacionalmente competitiva y está conectada a cadenas de valor globales– ya no absorbe mucha mano de obra. Por lo tanto, debemos apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, principalmente en los servicios, brindándoles un conjunto de insumos públicos, como capacitación gerencial, acceso a la tecnología, habilidades especializadas, mejores estructuras regulatorias y acceso al crédito. El éxito requerirá una nueva mentalidad política y mucha experimentación con diferentes enfoques.

PS: Usted ha advertido que la narrativa que sustenta una nueva forma “más saludable” de globalización y las políticas industriales y de otro tipo que implica no deben ser “secuestradas” por los establishments de seguridad nacional de las principales potencias. La mala gestión de la rivalidad entre Estados Unidos y China, en particular, amenaza con hacer que la economía global sea “inhóspita”. ¿Qué políticas actuales y potenciales de Estados Unidos y China plantean los mayores riesgos en este frente, y cómo pueden los economistas persuadir a las autoridades para que adopten un paradigma “productivista” en lugar de uno “hiperrealista”?

DR: Creo que el mayor riesgo del lado chino sería una invasión de Taiwán. El status quo en esta cuestión ha funcionado bien y espero que tanto China como Estados Unidos lo preserven.

Del lado estadounidense, me gusta la política de “patio pequeño, valla alta” del asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, que limita el acceso chino a una gama limitada de tecnologías que son críticas para la seguridad nacional. El peligro es que el astillero se expanda con el tiempo y las relaciones comerciales con China se conviertan en un juego de suma cero.

En cuanto a la segunda pregunta –cómo los economistas pueden presionar a los responsables de las políticas para que adopten políticas productivistas–, francamente, no estoy seguro de que los economistas tengan este tipo de influencia. Sospecho que los formuladores de políticas y los empresarios de políticas tomarán la iniciativa y los economistas los seguirán.

PS: Las prescripciones políticas para gestionar los efectos negativos de la globalización a menudo han enfatizado la redistribución, junto con intervenciones como la educación y la mejora de habilidades. Pero usted ha argumentado que la redistribución es inadecuada para compensar los efectos de la hiperglobalización que aumentan la desigualdad. ¿A qué se debe esto y cómo deberíamos pensar en el papel de la redistribución para hacer que la globalización sea adecuada para su propósito?

DR: Hay dos aspectos de esto. En primer lugar, si bien la redistribución y la compensación pueden ser más deseables desde el punto de vista económico tradicional, no funcionan bien en la práctica. Hay algunas razones para esto. Por un lado, estas políticas crean sus propias ineficiencias. Por otro lado, las ganancias netas de una liberalización comercial adicional a menudo no son lo suficientemente grandes como para respaldar una redistribución significativa en el mundo real. También existe un problema de credibilidad: nos gustaría prometer una compensación a los perdedores, pero ellos tienen buenas razones para dudar de que alguna vez llegue. En Estados Unidos, por ejemplo, los programas de asistencia para el ajuste comercial a menudo han estado subfinanciados.

El segundo aspecto es que cuando las personas pierden sus empleos, pierden algo más que sus ingresos, y el daño a sus comunidades y vidas sociales no se puede reparar con un cheque. Cualquier ajuste significativo al cambio económico requiere la creación de buenos empleos en otros sectores, y esto no se aborda mediante la redistribución.

PS: “A medida que los acuerdos comerciales se vuelven menos sobre aranceles y barreras no arancelarias en la frontera y más sobre reglas y regulaciones nacionales”, usted ha escrito, es más probable que “produzcan resultados puramente redistributivos”. ¿Qué se considera un acuerdo comercial bien diseñado? ¿Cómo pueden tales acuerdos “dar como resultado la mejora global de las regulaciones y estándares”, como los laborales y el medio ambiente?

DR: Soy más partidario del modelo del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, con liberalización arancelaria entre los principales socios comerciales y beneficios extendidos a los países más pobres a través del trato de “nación más favorecida”. Muchos acuerdos relativos a derechos o servicios de propiedad intelectual, diseñados bajo los auspicios de la Organización Mundial del Comercio o incorporados en acuerdos regionales de libre comercio, son extralimitados.

No creo que los acuerdos comerciales per se puedan usarse para lograr una mejora global de los estándares en áreas no comerciales, como el trabajo o el medio ambiente. Utilizar el comercio como cuña para lograr que los gobiernos limpien el medio ambiente y traten mejor a sus trabajadores es ineficaz y crea todo tipo de distorsiones. Si los gobiernos toman en serio la protección de los trabajadores y el medio ambiente, deberían llegar a acuerdos reales en los foros adecuados (por ejemplo, darle fuerza a la Organización Internacional del Trabajo o asumir compromisos ambientales vinculantes).

PS: La Asociación Económica Internacional, de la que usted es presidenta, se ha embarcado en un proyecto global de varios años para mejorar el papel de la mujer en la profesión económica. ¿Qué medidas está tomando la AIE para avanzar en este objetivo? ¿Considera una mayor diversidad como un remedio para algunas de las fallas antes mencionadas de la profesión?

DR: Una de las maneras en que podemos mejorar la profesión económica –con lo que quiero decir no sólo más inclusiva, sino también mejor equipada para abordar los problemas reales de la economía mundial– es asegurarnos de que refleje las voces de un conjunto diverso. de eruditos. En la actualidad, las economistas de los países en desarrollo enfrentan grandes barreras, debido no sólo a las prácticas y normas locales, sino también a la falta de acceso a redes en los centros de investigación económica. La Iniciativa de Mujeres en Liderazgo en Economía (IEA-WE) de la AIE es un paso relativamente pequeño pero aún significativo (espero) para abordar este problema.

Estamos haciendo varias cosas para impulsar el progreso. Estamos llevando a cabo investigaciones tanto cuantitativas como cualitativas sobre las perspectivas de las mujeres economistas en varias economías en desarrollo. Apoyamos la investigación sobre intervenciones específicas que pueden ayudar a las mujeres a superar las barreras en la profesión. Y estamos tratando de amplificar las voces de las mujeres en la esfera pública global a través de asociaciones con plataformas globales, incluido Project Syndicate. Estoy muy orgulloso de esta iniciativa, liderada por Ashwini Deshpande. Raquel Fernández, Fiona Tregenna, María Inés Berniell y yo somos miembros del equipo.

Fuente: https://www.project-syndicate.org/onpoint/an-interview-with-dani-rodrik-trade-protectionism-development-redistribution-globalization-2023-10

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,789FansMe gusta
900SeguidoresSeguir
4,920SuscriptoresSuscribirte
- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Latest Articles