La innovación científica y tecnológica puede ser necesaria para el crecimiento de la productividad que enriquece a las sociedades, pero no es suficiente. Sin el tipo adecuado de políticas complementarias, es posible que el progreso tecnológico no conduzca a un aumento sostenible de los niveles de vida; y en algunos casos, incluso puede hacer retroceder a un país.
CAMBRIDGE – Los economistas han argumentado durante mucho tiempo que la productividad es la base de la prosperidad. La única forma en que un país puede aumentar su nivel de vida de manera sostenible es producir más bienes y servicios con menos recursos. Desde la Revolución Industrial, esto se ha logrado a través de la innovación, por lo que la productividad se ha convertido en el imaginario público en sinónimo de progreso tecnológico e investigación y desarrollo.
Nuestra intuición acerca de cómo la innovación promueve la productividad está determinada por la experiencia cotidiana en los negocios. Las empresas que adoptan nuevas tecnologías tienden a ser más productivas, lo que les permite superar a los rezagados tecnológicos. Pero una sociedad productiva no es lo mismo que una empresa productiva. Es posible que algo que promueva la productividad en una empresa no funcione, o incluso resulte contraproducente, a nivel de todo un país o economía. Mientras que las empresas pueden darse el lujo de centrarse en la productividad de solo aquellos recursos que eligen emplear, una sociedad necesita mejorar la productividad de toda su gente.
Pero muchos economistas (y otros) no han apreciado esta distinción, debido a la suposición de que el progreso tecnológico finalmente llegará a todos, incluso si sus beneficios inmediatos se acumulan solo para un pequeño grupo de empresas e inversores. Como nos recuerdan los economistas Daron Acemoglu y Simon Johnson en su nuevo y útil libro , esta creencia históricamente no ha sido del todo cierta. La Revolución Industrial puede haber inaugurado el período de crecimiento económico moderno, pero no produjo avances en el bienestar de la mayoría de los trabajadores comunes durante la mayor parte de un siglo.
Peor aún, la narrativa convencional puede haberse vuelto aún menos cierta con la ola más reciente de avances tecnológicos. Es posible que las nuevas tecnologías no logren levantar todos los botes porque sus beneficios pueden ser capturados de manera abrumadora por un pequeño grupo de jugadores, ya sean unas pocas empresas o segmentos reducidos de la fuerza laboral. Uno de los culpables son las instituciones y regulaciones inapropiadas, que distorsionan el poder de negociación en la economía o restringen la entrada de personas ajenas a los sectores modernos. Otro es la naturaleza de la tecnología en sí misma: la innovación a menudo empodera solo a grupos específicos, como trabajadores y profesionales altamente calificados.
Considere una de las paradojas de la era de la hiperglobalización. Después de la década de 1990, a medida que caían los costos comerciales y la producción manufacturera se extendía por todo el mundo, muchas empresas de países de ingresos bajos y medianos se integraron en las cadenas de suministro mundiales y adoptaron técnicas de producción de vanguardia. Como resultado, la productividad de estas empresas aumentó a pasos agigantados. Sin embargo, la productividad de las economías en las que estaban domiciliados se estancó en muchos casos, o incluso retrocedió.
México proporciona un estudio de caso sorprendente, ya que alguna vez fue un ejemplo de hiperglobalización. Gracias a las reformas liberalizadoras del gobierno en la década de 1980 y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la década de 1990, México experimentó un auge en las exportaciones de manufacturas y la inversión extranjera directa. Sin embargo, el resultado fue un fracaso espectacular donde realmente importaba. Junto con muchos otros en América Latina, México experimentó un crecimiento negativo de la productividad total de los factores en las décadas siguientes.
Como demuestra un análisis reciente de los economistas Oscar Fentanes y Santiago Levy, la industria manufacturera mexicana efectivamente se volvió más productiva al verse obligada a competir globalmente. Si bien las empresas menos productivas que no se adaptaron finalmente cerraron, muchas empresas restantes adoptaron nuevas tecnologías y se volvieron más productivas.
El problema era doble. Primero, las empresas manufactureras, especialmente las formales, se contrajeron en términos de empleo, absorbiendo una porción cada vez menor de la fuerza laboral de la economía. Luego, el resto de la economía, que estaba dominada por pequeñas empresas informales, se volvió cada vez menos productiva. El resultado fue que las ganancias de productividad en el sector manufacturero de orientación global (en contracción) fueron más que compensadas por el desempeño deficiente en otras actividades, en su mayoría servicios informales.
Fentanes y Levy atribuyen estas consecuencias a las regulaciones laborales y de seguridad social mexicanas, que, según afirman, fomentaron la informalidad y obstaculizaron el crecimiento de las empresas del sector formal. Sin embargo, se puede encontrar el mismo patrón de polarización de la productividad en muchas otras economías latinoamericanas, así como en los países subsaharianos .1
Una explicación alternativa se refiere a la naturaleza cambiante de la propia tecnología de fabricación. Los requisitos de capital y habilidades para integrarse a las cadenas de valor globales son tan grandes que los países mal dotados de estos recursos enfrentan curvas de costos que aumentan bruscamente , lo que impide que sus empresas se expandan y absorban mucha mano de obra. Los trabajadores que acuden en masa a las ciudades desde el campo no tienen más opción que agruparse en pequeños servicios de baja productividad.
Cualquiera que sea la causa subyacente, este problema ejemplifica por qué las estrategias gubernamentales para impulsar la productividad pueden fallar. Ya sea que se trate de conectarse a las cadenas de valor globales, subsidiar la investigación y el desarrollo o créditos fiscales a la inversión, las políticas convencionales a menudo se enfocan en el problema equivocado. En muchos casos, la restricción vinculante no es la falta de innovación en las empresas más avanzadas, sino las grandes brechas productivas entre ellas y el resto de la economía. Subir desde abajo (proporcionando capacitación, aportes públicos y servicios comerciales a empresas más pequeñas y orientadas a los servicios) puede ser más eficaz que subir desde arriba.
Aquí hay lecciones para la nueva era de la inteligencia artificial. El potencial de los modelos de lenguaje grande para realizar una amplia gama de tareas a mayor velocidad ha generado mucho entusiasmo sobre el crecimiento significativo de la productividad en el futuro . Pero, una vez más, el impacto general de esta tecnología dependerá de la medida en que sus beneficios puedan difundirse en toda la economía.
Como argumentan Arjun Ramani y Zhengdong Wang en un comentario reciente, los beneficios de productividad de la IA pueden verse limitados si partes importantes de la economía (construcción, servicios presenciales, trabajo creativo dependiente de humanos) siguen siendo inmunes a ella. Esta sería una versión de la llamada enfermedad de costos de Baumol , en la que el aumento de los precios relativos de ciertas actividades sofoca las mejoras en los niveles de vida de toda la economía.
Estas consideraciones no deben convertirnos en tecnopesimistas o luditas. Pero sí advierten contra la equiparación de la productividad con la tecnología, la I+D y la innovación. La innovación científica y tecnológica puede ser necesaria para el crecimiento de la productividad que enriquece a las sociedades, pero no es suficiente. Transformar el progreso tecnológico en un amplio crecimiento de la productividad requiere políticas diseñadas específicamente para fomentar una amplia difusión, evitar el dualismo productivo y garantizar la inclusión.
Por: DANI RODRIK
Fuente: https://www.project-syndicate.org/commentary/ai-technological-innovation-does-not-necessarily-raise-productivity-living-standards-by-dani-rodrik-2023-07?utm_source=Project%20Syndicate%20Newsletter&utm_campaign=05dd284ea5-sunday_newsletter_07_09_2023&utm_medium=email&utm_term=0_73bad5b7d8-05dd284ea5-107291189&mc_cid=05dd284ea5&mc_eid=b85d0eef78