El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a reducir los precios de los medicamentos para los estadounidenses, una medida que sacudiría la industria farmacéutica en su mercado más grande y rentable.
La orden no llega a implementar el estatus de “nación más favorecida”, lo que obligaría a las farmacéuticas a ofrecer sus precios más bajos del mundo a Estados Unidos. Trump ha criticado anteriormente a otros países por aprovecharse de los consumidores estadounidenses, afirmando que los pacientes estadounidenses están subsidiando medicamentos más baratos en el extranjero.
Pero un funcionario estadounidense dijo el martes que el gobierno estaba “muy concentrado en reducir la diferencia entre lo que Estados Unidos obtiene por precios versus lo que obtienen otras naciones desarrolladas”.
Estados Unidos pagó aproximadamente 3,2 veces más por medicamentos de marca que otros países desarrollados en 2022, según una investigación de RAND Healthcare para el Departamento de Salud y Servicios Humanos (los datos más recientes disponibles).
El funcionario dijo que la medida ejecutiva “fomentaría un mercado de medicamentos recetados más competitivo”.
La orden de Trump ordenará al regulador de medicamentos de Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos, que permita a más estados importar medicamentos directamente de países con precios más bajos, después de que Florida fuera autorizada en enero de 2024 a importar desde Canadá.
También incluye cambios en las medidas de precios de los medicamentos incluidas en la Ley de Reducción de la Inflación del expresidente Joe Biden, que por primera vez permitió a Medicare, el programa de seguro público para personas mayores, negociar el costo de los medicamentos.
En particular, la orden promueve la eliminación de los diferentes regímenes de negociación de precios para píldoras e inyectables, lo cual fue criticado por la industria farmacéutica . Bajo la IRA, Medicare podía negociar el precio de las píldoras populares después de nueve años, pero tendría que esperar 13 años para poder negociar el precio de los inyectables.
Pero la orden no dice cuántos años tendrían que esperar los fabricantes de medicamentos para cada categoría, ni explica cómo evitarían crear costos más altos para Medicare.
En su primer mandato, Trump anunció una serie de medidas para tratar de reducir los precios de los medicamentos, incluyendo instrucciones al secretario de Salud y Servicios Humanos para que probara un modelo de pago para una política de nación más favorecida, pero esto nunca se implementó.
La orden del presidente ordena a la FDA que agilice el proceso de aprobación de medicamentos genéricos y biosimilares, eliminando el retraso acumulado. También reduce los precios de la insulina y de los inyectores para alergias, como el EpiPen, para las personas sin seguro médico y de bajos ingresos.
El lunes, la administración Trump lanzó una investigación de seguridad nacional que podría conducir a aranceles sobre los productos farmacéuticos y a una fuerte escalada de su guerra comercial, pero un funcionario estadounidense sostuvo que los precios de los medicamentos aún podrían reducirse.
“Podemos perseguir dos objetivos a la vez: asegurarnos de que los pagos gubernamentales y [la propiedad intelectual] estén optimizados para ofrecer precios que se correspondan con el valor de un medicamento, y de que tengamos una cadena de suministro segura en caso de conflicto geopolítico o desastre natural”, dijo el funcionario.
Fuente: https://www.ft.com/content/95490a72-aefd-43ef-a48a-c98b8cfec6d7?shareType=nongift