fbpx
- Anuncio -
Home Estados Unidos El presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos reprende a Donald Trump...

El presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos reprende a Donald Trump tras la amenaza del presidente de destituir a los jueces

0
49
- Anuncio -

El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, John Roberts, emitió una inusual reprimenda pública a Donald Trump por la amenaza del presidente de destituir a los jueces federales, diciendo que tales comentarios “no eran una respuesta apropiada” a los desacuerdos sobre sus fallos.
La intervención del presidente del Tribunal Supremo se produjo poco después de que el presidente atacara a un juez en su plataforma Truth Social el martes, en una aparente respuesta a un fallo que había intentado bloquear las deportaciones de presuntos miembros de pandillas venezolanas.
“Durante más de dos siglos, se ha establecido que el impeachment no es una respuesta adecuada al desacuerdo sobre una decisión judicial”, dijo Roberts . “El proceso normal de revisión de apelaciones existe para ese propósito”.
El sábado, la administración Trump envió a cientos de presuntos pandilleros venezolanos a El Salvador bajo una orden ejecutiva que invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones.
Los vuelos ocurrieron a pesar de un fallo de James Boasberg, un juez federal del Distrito de Columbia, que ordenó que los aviones que transportaban individuos para su deportación según la orden ejecutiva fueran inmovilizados o devueltos.
“¡Este juez, como muchos de los jueces corruptos ante los que me veo obligado a comparecer, debería ser DEPUJADO!”, escribió Trump el martes.
“Este juez lunático de izquierda radical, alborotador y agitador que fue tristemente designado por Barack Hussein Obama, no fue elegido presidente: no GANÓ el VOTO popular (¡por mucho!)”, agregó.
Los comentarios de Roberts, el juez de mayor rango del tribunal más importante de Estados Unidos, llegan mientras Trump y sus aliados han criticado repetidamente a los jueces que han fallado en contra de su administración.

Las crecientes tensiones entre la presidencia y el poder judicial corren el riesgo de desembocar en una crisis constitucional.
Los jueces federales han emitido una serie de órdenes de restricción temporales contra las acciones de la administración Trump, incluidas las deportaciones y los despidos de empleados públicos.
La Casa Blanca ha insistido en que los tribunales han ido demasiado lejos al bloquear las acciones del presidente, acusándolos de “activismo judicial”.
En una entrevista con Fox News el martes, Trump respondió a la reprimenda de Roberts diciendo que “no mencionó mi nombre en la declaración”.
Luego renovó su ataque contra el juez federal, diciendo que “mucha gente ha pedido su destitución” y que él era “de izquierda radical”.
De hecho, dijo que no deberíamos poder expulsar de nuestro país a criminales, asesinos, homicidas, gente horrible, la peor, pandilleros, líderes de pandillas. Bueno, esa es una tarea presidencial. No le corresponde a un juez local tomar esa decisión, dijo Trump.
La facultad de enjuiciar y destituir a los llamados jueces federales del Artículo III, nominados por el presidente y confirmados por el Senado, reside en el Congreso. Es una facultad que rara vez se ha ejercido.
Roberts había advertido en su carta anual a finales del año pasado sobre las amenazas emergentes a la independencia judicial, diciendo que los funcionarios públicos deberían abstenerse de utilizar amenazas de juicio político para intimidar a los jueces.

“Los intentos de intimidar a los jueces por sus decisiones en los casos son inapropiados y deben ser rechazados enérgicamente”, escribió Roberts. “Los funcionarios públicos ciertamente tienen derecho a criticar la labor del poder judicial, pero deben ser conscientes de que la intemperancia en sus declaraciones sobre los jueces puede provocar reacciones peligrosas en otros”.
El subjefe de gabinete Stephen Miller, arquitecto de la agenda del segundo mandato de Trump, condenó a los “jueces radicales rebeldes” en una publicación en X la semana pasada, afirmando que “no tienen autoridad para administrar el poder ejecutivo”.
El lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que “la administración actuó dentro de los límites de la ley” al deportar a los presuntos pandilleros a El Salvador.

Fuente: https://www.ft.com/content/86b3b77a-2986-4f0f-9475-886c846dfd68?shareType=nongift

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here