fbpx
15 C
Mexico City
domingo, junio 15, 2025
- Anuncio -spot_img

Johnson & Johnson advierte que los aranceles farmacéuticos podrían causar escasez de medicamentos

El director ejecutivo de Johnson & Johnson advirtió que posibles aranceles estadounidenses a la industria farmacéutica podrían provocar escasez de medicamentos.


La industria fue excluida de los amplios aranceles anunciados este mes, pero la administración Trump ha dejado en claro que está considerando usarlos para tratar de impulsar la fabricación nacional.


Actualmente, Estados Unidos no tiene aranceles sobre los productos farmacéuticos debido a una exención en el acuerdo comercial de la Organización Mundial del Comercio de 1994.
Joaquín Duato, quien dirige una de las compañías farmacéuticas y de dispositivos médicos más grandes del mundo, declaró en una conferencia telefónica con analistas el martes: «Hay una razón por la que los aranceles farmacéuticos son cero. Es porque los aranceles pueden generar interrupciones en la cadena de suministro, lo que provoca escasez».


Los dispositivos y tecnología médicos, como los robots quirúrgicos fabricados por J&J, se han visto afectados por los nuevos aranceles estadounidenses.


“Si lo que se desea es desarrollar capacidad de fabricación en Estados Unidos, tanto en tecnología médica como en productos farmacéuticos, la respuesta más efectiva no son los aranceles, sino la política fiscal”, afirmó Duato.


En marzo, J&J anunció que invertiría 55.000 millones de dólares en nuevas plantas en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, lo que según dijo representaría un aumento del 25 por ciento en la inversión en comparación con los cuatro años anteriores.


El lunes, el gobierno estadounidense anunció el inicio de una investigación sobre las implicaciones para la seguridad nacional de depender de las importaciones de medicamentos. La investigación, iniciada el 1 de abril, tendrá una duración de 21 días.


Duato dijo que pensaba que era importante que las empresas de atención médica trabajaran con la administración para “mitigar algunas de las vulnerabilidades que existen… en nuestra cadena de suministro de atención médica”, en respuesta a una pregunta sobre la investigación y los posibles aranceles.


El director financiero de J&J, Joe Wolk, dijo que la compañía quería “ser respetuosa con la administración y su proceso”.


La industria farmacéutica, en general, se ha abstenido de condenar públicamente los aranceles, con la esperanza de que las negociaciones entre bastidores prevalezcan. Sin embargo, los comentarios de Duato se producen después de que Michel Demaré, presidente de AstraZeneca, advirtiera el viernes que los aranceles podrían perjudicar a los pacientes, a los sistemas de salud y a “restringir la equidad sanitaria”.


En los resultados publicados el martes, J&J mantuvo su pronóstico de ganancias diluidas ajustadas por acción para el año de $ 10,50 a $ 10,70, a pesar de tener en cuenta $ 400 millones en costos relacionados principalmente con aranceles sobre dispositivos médicos.
Sus ventas en el primer trimestre del año ascendieron a 21.900 millones de dólares, un 2,4 % más que en el mismo período del año anterior. Los analistas esperaban 21.600 millones de dólares.

Fuente: https://www.ft.com/content/3d1cebdd-3670-4e8d-9bfc-2a6398ede14b?shareType=nongift

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,789FansMe gusta
900SeguidoresSeguir
9,150SuscriptoresSuscribirte
- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Latest Articles