Las empresas estadounidenses están convencidas: menos empleados significa un crecimiento más rápido.
Las empresas públicas estadounidenses han reducido su plantilla de empleados administrativos en un 3,5 % en los últimos tres años, según el proveedor de datos de empleo Live Data Technologies. En la última década, una de cada cinco empresas del S&P 500 ha sufrido una contracción.
Los recortes van más allá de la típica reducción de costos y reflejan un cambio de filosofía más amplio. La incorporación de talento, que antes era señal de un aumento en las ventas y confianza en el futuro, ahora significa que los líderes deben estar haciendo algo mal.
Nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial generativa, permiten a las empresas hacer más con menos . Pero este movimiento va más allá. Desde Amazon en Seattle hasta Bank of America en Charlotte, Carolina del Norte, y en empresas grandes y pequeñas de todos los tamaños, existe una creciente creencia de que tener demasiados empleados es en sí mismo un impedimento. El mensaje de muchos jefes: cualquiera que siga en nómina podría trabajar más.
En una nota a los empleados el martes, el director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, escribió que el auge “único” de la IA eliminará la necesidad de ciertos puestos de trabajo en los próximos años. Y a principios de este año, les dijo a sus empleados que no todos los proyectos nuevos requieren 50 personas. Los mejores líderes, añadió en su carta anual a los accionistas, “logran el máximo rendimiento con la menor cantidad de recursos necesarios”.
Procter & Gamble anunció este mes que recortaría 7.000 empleos —el 15% de su plantilla no manufacturera— para crear “roles más amplios y equipos más reducidos”. Estée Lauder y la empresa de apps de citas Match Group anunciaron recientemente que habían despedido a cerca del 20% de sus gerentes cada una.
“Más plano es más rápido”, declaró Marie Myers, directora financiera de Hewlett Packard Enterprise, a los inversores este mes al hablar de los recientes recortes de personal. Con menos de 59.000 empleados, HPE se encuentra en su menor tamaño desde que se independizó hace una década, señaló.
Toda esta reducción trastoca el ciclo habitual de contratación y despido. Las empresas suelen despedir a trabajadores durante las recesiones y luego contratan personal cuando la economía se recupera. Sin embargo, los recortes de personal de los últimos años coinciden con un aumento de las ventas y las ganancias, lo que presagia un cambio más fundamental en la forma en que los líderes evalúan a sus empleados. Las ganancias corporativas estadounidenses alcanzaron un máximo histórico a finales del año pasado, según el Banco de la Reserva Federal de San Luis.
“Todas las personas con 500 empleados o más con las que hablo extraoficialmente, incluidas las empresas que cotizan en bolsa, dicen: ‘No necesito entre el 30% y el 40% de mi equipo’”, dijo el inversor tecnológico y ex ejecutivo de Adobe Jason Lemkin en un podcast sobre capital de riesgo el mes pasado.
En total, aproximadamente una de cada cinco empresas del S&P 500 tiene menos empleados hoy, tanto en oficinas como en terreno, que hace una década, y no todo se debe a la venta o escisión de algunas operaciones, según un análisis de documentos públicos del Wall Street Journal. Esto incluye empresas líderes como Walmart, General Motors y Bank of America, cuyas ventas han aumentado durante ese periodo.
Si bien algunos sectores corporativos de los Estados Unidos se volvieron más eficientes, la fuerza laboral estadounidense en su conjunto siguió creciendo durante la última década , a medida que el sector de la salud se expandía y las filas de los trabajadores gubernamentales aumentaban.