CK Hutchison Holdings anunció el martes que acordó vender el control de una unidad que opera puertos cerca del Canal de Panamá después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que quería que Estados Unidos recuperara el control de la ruta comercial crítica.
Un consorcio que incluye a BlackRock , Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Ltd llegó a un acuerdo preliminar para adquirir unidades que poseen el 80 por ciento del grupo Hutchison Ports, por un valor de US$23 mil millones (HK$179 mil millones), dijo CK Hutchison en un anuncio conjunto con el consorcio.
El consorcio también adquirirá el 90 por ciento de Panama Ports, que opera los dos puertos de Balboa y Cristóbal, junto con la participación controladora de CK Hutchison en otros 43 puertos en 23 países.
Trump desató un furor sobre el canal cuando afirmó durante su discurso inaugural en enero que China controla la vía fluvial, una afirmación que el presidente de Panamá y funcionarios en Beijing han calificado de “mentiras” .
El Canal de Panamá fue financiado por Washington a principios del siglo XX y controlado por las autoridades estadounidenses hasta 1999, cuando el gobierno de Panamá asumió el control tras un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, repitió la afirmación de Trump durante una visita el mes pasado al presidente panameño, José Raúl Mulino, en el país centroamericano.
Los legisladores estadounidenses también han expresado su preocupación por CK Hutchison, un conglomerado con sede en Hong Kong que en 2021 recibió una extensión operativa de 25 años para Panama Ports.
CK Hutchison no está involucrada en la gestión del canal, pero el senador estadounidense Ted Cruz, republicano de Texas que preside el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado, dijo en una audiencia en enero que la mera presencia de la compañía en ambos lados del canal podría constituir una violación del tratado de 1977 que allanó el camino para que la vía acuática eventualmente volviera a estar bajo el control de Panamá.
Aparentemente tratando de disipar cualquier preocupación de que las negociaciones se estaban llevando a cabo bajo presión, el codirector general de CK Hutchison, Frank Sixt, dijo que el acuerdo preliminar siguió un “proceso rápido, discreto pero competitivo en el que se recibieron numerosas ofertas y expresiones de interés”.
Trump se negó a descartar el uso de la fuerza militar para encontrar una solución a las preocupaciones de su administración. Y el gobierno panameño se distanció de China en otro frente poco después de la visita de Rubio, cuando Mulino anunció su decisión de retirarse del enorme proyecto de infraestructura e inversión chino, la Iniciativa del Cinturón y la Ruta .
“Quiero destacar que la transacción es de naturaleza puramente comercial y no tiene ninguna relación con las noticias políticas recientes sobre los puertos de Panamá”, dijo Sixt.
El candidato de Trump para el cargo de funcionario del Pentágono responsable de supervisar la estrategia de defensa de Estados Unidos, Elbridge Colby, fue preguntado sobre el control del canal durante su audiencia de confirmación que estaba en curso cuando se conoció la noticia de la adquisición.
Colby vinculó la transacción a una estrategia más amplia de la administración Trump para contrarrestar las amenazas directa e indirectamente relacionadas con China.
Citó el flujo de drogas ilícitas y migrantes indocumentados, pretextos que Trump ha utilizado para imponer nuevos aranceles a China , México y Canadá.
“Las primeras iniciativas del presidente en nuestro hemisferio en lugares como Panamá son muy alentadoras”, dijo el candidato en su testimonio ante el Comité de Servicios Armados del Senado.
Colby describió las medidas como “parte de una estrategia general” para proteger los intereses estadounidenses, así como “la integridad territorial de nuestra patria frente a la migración descontrolada y los flujos letales de fentanilo que están matando a cientos de miles de estadounidenses”.
La estrategia tenía como objetivo “garantizar que China no ganara presencia o superara una posición dominante en áreas críticas de América Latina, lo que creo que estaba sucediendo”, añadió.
Los intereses de control en la infraestructura portuaria que el consorcio BlackRock adquirirá como parte de la transacción incluyen una terminal de contenedores en el puerto de Gdynia, en Polonia , que había generado preocupaciones en el país de Europa del Este debido a su proximidad a un muelle utilizado para descargar ayuda militar estadounidense y de la OTAN para Ucrania .
Otras terminales de contenedores controladas por CK Hutchison se encuentran en México , Gran Bretaña , Países Bajos , Pakistán , Indonesia y Corea del Sur .
Las negociaciones para concretar un acuerdo se realizarán de manera exclusiva por un período de hasta 145 días, dijeron las empresas.