Las ventas en corto estarán permitidas para todas las acciones en el mercado de valores de Seúl a partir del lunes, cinco años después de que se impusiera una prohibición, el período más largo en la historia del mercado de valores del país.
El levantamiento de la prohibición puede ayudar a internacionalizar el mercado surcoreano al lograr que sus acciones se incluyan en índices globales, pero la medida también ha generado preocupaciones sobre la volatilidad a corto plazo, particularmente entre los inversores nacionales.
Los analistas dicen que las acciones sobrecalentadas en industrias como defensa y construcción naval pueden sufrir a manos de vendedores en corto, ya que sus acciones se han disparado recientemente debido a conflictos en otras partes del mundo y las medidas del gobierno de Estados Unidos para vigorizar su sector de construcción naval.
La venta en corto es una estrategia de inversión que apuesta a la caída del precio de una acción. Consiste en tomar prestadas acciones y venderlas al precio de mercado, con el objetivo de recomprarlas posteriormente a un precio más bajo para devolverlas al propietario original, obteniendo la diferencia de valor como beneficio.
El regulador financiero de Corea del Sur anunció la prohibición de todas las ventas en corto de acciones en marzo de 2020, tras el desplome del mercado bursátil a raíz de la pandemia de COVID-19. En mayo de 2021, con la recuperación del mercado, las autoridades levantaron parcialmente la prohibición , permitiendo las ventas en corto de 350 de las más de 2000 acciones que cotizan en la Bolsa de Corea, el operador de la bolsa.
Sin embargo, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) reimpuso una prohibición total en noviembre de 2023, alegando haber descubierto la práctica habitual de venta en corto al descubierto, una práctica ilegal. La venta en corto al descubierto ocurre cuando un inversor apuesta a la caída del precio de una acción sin pedirla prestada previamente.
Los agentes del mercado sospechaban que la verdadera razón para restablecer la prohibición era apaciguar a millones de inversores individuales que se oponían a las ventas en corto antes de las elecciones generales. Los inversores individuales estaban descontentos con las posiciones cortas porque consideraban que otorgaban una ventaja injusta a los inversores extranjeros e institucionales, quienes suelen tener más experiencia e información que los pequeños inversores.
La prohibición estaba inicialmente prevista para finalizar en junio pasado, pero la FSC la extendió hasta finales de marzo de este año, alegando que necesitaba tiempo para implementar un sistema electrónico que detectara las ventas en corto al descubierto. La FSC indicó que Korea Exchange, junto con 21 inversores extranjeros e institucionales, entre ellos Morgan Stanley, JPMorgan y Goldman Sachs, está probando un sistema electrónico para detectar esta práctica.
La FSC está flexibilizando las normas ahora bajo la presión de operadores de índices globales como FTSE Russell, que declaró en su revisión publicada el 8 de octubre de 2024 que «la ausencia [de ventas en corto] también reduce la eficiencia de los mecanismos de préstamo de acciones e impacta la liquidez general del mercado y la formación de precios». El regulador también confiaba en que su nuevo sistema digital sería capaz de detectar las ventas en corto al descubierto, que siguen siendo ilegales.
Los observadores del mercado están celebrando el fin de la prohibición de las ventas en corto, que creen que dará un impulso a los mercados financieros de Corea del Sur y el acercará un paso más al país a unirse al índice de mercado avanzado MSCI, que el país ha anhelado durante mucho tiempo.
“Esta [reanudación] debería acelerar la entrada de Corea en el índice MSCI Korea Developed. El MSCI se quejó constantemente de la falta de ventas en corto en Corea”, dijo Douglas Kim, analista con sede en el Reino Unido que publica en la plataforma Smartkarma.
Permitir las ventas en corto debería ayudar a mejorar la liquidez y el descubrimiento de precios. Muchos inversores extranjeros interesados en estrategias de trading de pares (long-short) han evitado Corea en el último año y medio. Esto debería impulsar el regreso de algunos de estos inversores a Corea, afirmó Kim.
John Kwon, estratega de Goldman Sachs con sede en Singapur, y su equipo, en un informe a principios de este mes, también dijeron que el cambio regulatorio “puede reducir la probabilidad de que se implemente otra prohibición de ventas en corto en el futuro, al tiempo que respalda [una] posible mejora del índice MSCI DM”.
Sólo tres mercados de Asia (Japón, Hong Kong y Singapur) están incluidos en el club de 23 miembros de los índices bursátiles mundiales.
Bajo las nuevas normas, tanto los inversores individuales como los institucionales podrán tomar prestadas acciones por 90 días, prorrogables hasta 12 meses. Todos los inversores deberán presentar una garantía equivalente al 105% del valor de las acciones al solicitarlas para la venta en corto. Anteriormente, los inversores individuales debían presentar una garantía del 120%, frente al 105% para los inversores institucionales.
El regulador también endureció las sanciones por ventas en corto intencionales. Los infractores serán multados con hasta seis veces el importe de cualquier ganancia obtenida indebidamente.
A pesar de las restricciones, los inversores extranjeros están entusiasmados con el regreso de las ventas en corto.
“Nos preparamos a fondo para cumplir con la exigencia del regulador de establecer un sistema informático para las operaciones de venta en corto en tiempo real”, declaró un director de un banco de inversión extranjero que pidió no ser identificado. “Llevábamos demasiado tiempo esperando este momento, ya que ha estado prohibido”.
Pero los inversores individuales aún tienen quejas. Querían aumentar las barreras para los inversores institucionales para un mejor control, pero el gobierno, en cambio, les bajó el listón a los inversores individuales, quienes afirman no poder competir con sus homólogos gigantes.
“No podemos vencer a los inversores extranjeros e institucionales, ya que las ventas en corto requieren experiencia y ellos tienen mayor poder de información”, declaró Jung Eui-jung, director de la Alianza de Accionistas de Corea, un grupo que representa a 62.000 accionistas individuales. “El gobierno intentaba demostrar que hizo algo por nosotros”.
Kwon, de Goldman Sachs, afirmó que la reanudación de las ventas en corto podría aumentar la actividad de los inversores extranjeros en Seúl. «Históricamente, la actividad de ventas en corto ha mostrado una fuerte correlación con la tasa de rotación de los inversores extranjeros. Esto sugiere que, a pesar de una perspectiva moderada para la entrada de capital extranjero, es probable que haya una mayor actividad comercial de los inversores extranjeros una vez que se reanuden las ventas en corto a finales de marzo», afirmó.
Sin embargo, Wee Khoon Chong, estratega de mercado de Asia-Pacífico en BNY en Hong Kong, dijo que si bien el KOSPI ha sido uno de los índices de acciones con mejor desempeño en Asia este año, la reanudación de las ventas en corto puede aumentar el riesgo a la baja para las acciones de Corea del Sur.
“El sentimiento cauteloso del mercado hacia el riesgo de Corea se está canalizando hacia el complejo cambiario, donde el tipo de cambio dólar-won ha vuelto a su máximo del año y se ha mantenido sin cambios en lo que va del año, a pesar de una tendencia a la debilidad del dólar estadounidense”, dijo Chong.
Los datos de KRX muestran que el saldo de acciones prestadas de defensa y construcción naval ha aumentado durante los últimos meses, lo que indica que los inversores se están preparando para vender algunas de ellas en corto.
El aumento neto de las acciones prestadas de Hanwha Aerospace alcanzó los 1,4 billones de wones (956,4 millones de dólares) hasta el miércoles, desde principios de año, encabezando la lista. Hanwha Aerospace es uno de los principales fabricantes de equipos de defensa de Corea del Sur.
HD Hyundai Heavy Industries, un gran constructor naval, también vio su saldo de acciones prestadas aumentar en 338,7 mil millones de wones durante el mismo período.
“Al analizar las acciones cuyo saldo de acciones prestadas está aumentando, descubrimos que se incluyen muchas acciones de los sectores de baterías, construcción naval y defensa”, dijo Jun Gyun, estratega de derivados de Samsung Securities, en un informe la semana pasada.
Los inversores también tomaron prestadas acciones de fabricantes de baterías, como LG Energy Solution y Samsung SDI, ya que están sufriendo una desaceleración en el mercado de vehículos eléctricos y el plan del presidente estadounidense Donald Trump de eliminar los subsidios para inversiones en nuevas plantas de baterías en suelo estadounidense.
Hwang Sei-woon, analista sénior del Instituto de Mercado de Capitales de Corea, afirmó que las ventas en corto son una herramienta neutral que ayuda a los inversores a tomar decisiones. “Las ventas en corto no son más que una herramienta que los inversores utilizan para ejecutar sus inversiones. Lo que determina el movimiento de una acción en el mercado es, en última instancia, la información sobre las empresas y las decisiones de los inversores”, declaró Hwang en un informe publicado este mes.