Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron un monto histórico entre enero y agosto de este año.
El valor de los envíos ascendió a 240 mil 738 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 5.5 por ciento a tasa anual, según registros de la Oficina de Censos estadounidense.
El sector automotriz fue el componente de mayor peso al contribuir con el 36 por ciento del total. En lo que va del año, estos envíos han aumentado 12 por ciento.

Por otro lado, las exportaciones China a Estados Unidos reportaron una disminución de 12.5 por ciento en lo que va del año.
En este sentido, las áreas más afectadas fueron los productos de cómputo y los equipos eléctricos, al registrar contracciones de 21.2 y 9.7 por ciento, respectivamente. Ambos apartados contribuyen con el 40 por ciento de las exportaciones.

Según Miguel González Ibarra, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI) de la UNAM,la guerra comercial de Estados Unidos con China ha influido en la composición de las importaciones norteamericanas.
México se mantiene como el principal socio comercial de su vecino del norte, debido a que el volumen de comercio entre ambos países ascendió a 441 mil 208 millones de dólares, un aumento de 2.2 por ciento anual, mientras que la relación comercial con China disminuyó 13.2 por ciento, al reflejar un monto de 371 mil 904 millones de dólares.
FUENTE: El Financiero
- Toyota fabricará el 20% de los vehículos eléctricos nuevos en Europa de aquí a 2026
- La inflación ha agotado los ahorros de la era de la pandemia para muchos estadounidenses
- El primer ministro chino, Li Qiang, elegido para encabezar la comisión de finanzas mientras Xi Jinping delega deberes
- La población multimillonaria de Hong Kong y China continental se expande a medida que la “gran transferencia de riqueza” global hace que se hereden más riquezas de las que se ganan: UBS
- Nayib Bukele dimite como presidente de El Salvador antes de su candidatura a la reelección