fbpx
10.1 C
Mexico City
lunes, diciembre 23, 2024
- Anuncio -spot_img

Administración de Biden decidida a cambiar el Sistema Estadounidense del comercio actual, reducir concentración de poder de Big Techctual.

Se está produciendo un cambio de paradigma, incluso si los detalles aún se están poniendo al día con la narrativa.

Los cambios de paradigma ocurren lentamente, y luego todos a la vez. Este fue el caso durante el último cambio económico, en la era Reagan-Thatcher. Ronald Reagan no fue elegido presidente de EE. UU. hasta 1980, pero muchos de los discursos que pronunció durante su candidatura a las primarias republicanas de 1976 sentaron las bases para una nueva era poskeynesiana. En esto, argumentó, se desataría el poder de la empresa privada y los espíritus animales.

Así es con la administración Biden ahora. Se pueden identificar varios marcadores de su anuncio de una nueva era, desde el discurso de Joe Biden ante el Congreso anunciando el fin de la economía de filtración, pasando por el discurso de abril del director del Consejo de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, sobre reconstruir mejor en el extranjero, hasta el discurso de la semana pasada de EE. UU. la representante comercial Katherine Tai en Washington, durante la cual declaró que quería “volver a poner a EE. UU. en USTR”.

Todo esto representa un cambio radical en la economía política de Estados Unidos. Si la Casa Blanca se sale con la suya, esto se verá impulsado mucho más por las preocupaciones económicas internas en el futuro, particularmente las de los trabajadores.

Al igual que la revolución de Reagan, este cambio tardará años en desarrollarse (los detalles son un trabajo en progreso). Pero en términos de ambiciones de política comercial, hay tres conclusiones que sacar del discurso de Tai. Y tanto los aliados de Estados Unidos como sus adversarios deberían prestarles mucha atención.

© Matt Kenyon

En primer lugar, aunque Tai tuvo algunas palabras fuertes sobre la coerción económica china, este no fue un discurso de “Estados Unidos primero”, sino más bien una diatriba contra el poder concentrado de todo tipo. Habló sobre los “cuellos de botella” que debían abordarse y romperse, independientemente de si eran el resultado del mercantilismo chino (en el caso de los minerales de tierras raras), la agresión rusa (cultivos alimentarios y fertilizantes) o el poder corporativo multinacional en áreas como comercio digital.

Esa debería ser una buena noticia para los europeos, a quienes les preocupa que sus esfuerzos por enfrentarse, por ejemplo, a las grandes empresas tecnológicas de EE. UU. desencadenen una defensa de Silicon Valley por parte de la administración Biden.

“En el pasado, cuando tratamos de regular Google, la Casa Blanca nos criticó”, dijo Renaud Lassus, exministro consejero de asuntos económicos en la embajada de Francia en EE.UU. y ahora director ejecutivo del Instituto Jacques Delors, a quien yo entrevistado en el evento. “Ese ya no es el caso”, agregó.

La explosión de la Casa Blanca aún puede ocurrir, por supuesto. Hay algunos en los círculos de seguridad nacional y en el Departamento de Comercio de EE. UU. que parecen creer que Big Tech debería crecer si quiere competir con el estado de vigilancia chino, particularmente los esfuerzos de Beijing en inteligencia artificial.

En una reciente conferencia de AI en Washington, el senador Mark Warner, presidente del comité de inteligencia del Senado, se preguntó en voz alta si “sería de interés para la seguridad nacional de nuestro país [fusionar] Open AI, Microsoft, Anthropic, Google, tal vez agregar Amazonas.” Señaló que Estados Unidos no tenía “tres Proyectos Manhattan, teníamos uno”.

Tai dejó claro que no estaba de acuerdo. De hecho, lamentó el crecimiento del poder concentrado en los últimos 20 años, impulsado en parte por un sistema de comercio que “colocó una prioridad tradicional en la promoción de los intereses de los ‘grandes’”. Para contrarrestar esto, dijo que estaba pasando más tiempo sobre el terreno, no en el extranjero, sino en los EE. UU., “hablando con pequeñas empresas y empresarios” para evaluar sus necesidades comerciales particulares.

Esta es la conclusión número dos: la administración Biden cree que la política comercial tiene que funcionar para que la América central funcione. Eso significa alejarse de los acuerdos de libre comercio tradicionales que, como dijo Tai, “refuerzan las cadenas de suministro existentes que son frágiles y nos hacen vulnerables. Esto no tiene sentido en un momento de la historia en el que estamos tratando de diversificarlos y hacerlos más resistentes”. También significa impulsar más protecciones para los trabajadores en la línea de las disposiciones del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, que permite que se impongan sanciones a las empresas que no cumplan con los acuerdos de negociación colectiva.

Esa es una venta difícil en algunas partes del sur global, donde los estándares laborales tienden a ser laxos. Los críticos estadounidenses de las negociaciones sobre el Marco Económico Indo-Pacífico para la Prosperidad, por ejemplo, temen que puedan encerrar a Estados Unidos en nuevos acuerdos comerciales digitales con países que encarcelan o incluso matan a las personas que intentan organizar a los trabajadores de servicios. El quid pro quo por adoptar estándares más altos es ofrecer a los países en desarrollo una participación en las cadenas de suministro más seguras que la administración Biden quiere desarrollar en áreas estratégicas como tierras raras, semiconductores, productos farmacéuticos y energía limpia.

Tai puso un brillo provocativo en este nuevo enfoque, diciendo que “estamos cambiando la mentalidad colonial de cabeza”, al asociarnos con mercados emergentes para poner un piso, en lugar de un techo, a las normas laborales y ambientales. “La clave es ofrecer a la economía un lugar en la integración vertical para que los países en desarrollo no queden atrapados perpetuamente en un ciclo de explotación”, dijo.

Por supuesto, el diablo estará en los detalles, y el discurso de Tai fue corto en eso. Aún así, los cambios de paradigma comienzan con cambios narrativos. Y la intervención de la USTR fue la prueba más reciente de que la historia que se cuenta sobre el libre comercio en Estados Unidos está cambiando profundamente, incluso si los efectos tardarán años en sentirse por completo.

Por: Rana Foroohar

Fuente: https://www.ft.com/content/e4e87c54-8265-4f04-ac67-d9cebbc54507?shareType=nongift

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,789FansMe gusta
900SeguidoresSeguir
4,920SuscriptoresSuscribirte
- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Latest Articles