fbpx
22.8 C
Mexico City
miércoles, enero 22, 2025
- Anuncio -spot_img

Comportamiento humano ante la crisis financieras, un espíritu animal

En los últimos 15 años, a medida que las ciencias del comportamiento obtuvieron un reconocimiento generalizado, la economía ha ido reconociendo progresivamente la importancia de los sesgos que impulsan a las personas y las empresas a comportarse de manera irracional. Pero la revolución epistémica tan necesaria no se ha materializado debido a la resistencia de los economistas al cambio.

CAMBRIDGE – En 2008, el economista de la Universidad de Chicago (y futuro premio Nobel) Richard Thaler y el profesor de derecho de Harvard Cass Sunstein publicaron su libro Nudge, que popularizó la idea de que los cambios sutiles de diseño en la arquitectura de elección (“empujones”) pueden influir en nuestro comportamiento. . El libro se convirtió en un fenómeno mundial y marcó un hito intelectual. Pero 15 años después de su publicación, la pregunta sigue siendo: ¿La economía del comportamiento ha estado a la altura de las expectativas?

Thaler y Sunstein basaron su tesis en la investigación y los conocimientos de los psicólogos Daniel Kahneman y Amos Tversky, que habían aplicado previamente al campo del derecho y la economía en un artículo de Stanford Law Review (en coautoría con Christine Jolls). Si bien el documento fue uno de los artículos de revisión de derecho más citados de la historia, permaneció prácticamente desconocido fuera de la disciplina.

Pero tras la publicación de Nudge, y en el contexto de la crisis financiera mundial, la economía del comportamiento irrumpió en la corriente principal, convirtiendo a Thaler y Sunstein en superestrellas. Thaler recibió el Premio Nobel de economía en 2017. Sunstein fue reclutado por la administración de Obama para dirigir la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios de la Casa Blanca y traducir los hallazgos del libro en políticas, generando más de 200 “unidades de empujón” en todo el mundo.

El aclamado autor Michael Lewis alimentó un mayor interés en la ciencia del comportamiento con sus libros Moneyball y The Big Short (la adaptación cinematográfica de este último contó con un cameo de Thaler). En solo unos pocos años, la economía del comportamiento pasó de la especialización de nicho a un fenómeno cultural.

Más allá del rumor, el avance conductual también prometía marcar el comienzo de una revolución epistémica en toda regla, alterando fundamentalmente las fuentes de conocimiento consideradas valiosas. En particular, los economistas del comportamiento subrayaron la importancia de los factores psicológicos, además del análisis econométrico, para comprender cómo funcionan las instituciones económicas.

La integración de las ciencias del comportamiento en la microeconomía, que se centra en las decisiones y acciones de los actores individuales, ha llevado a un reconocimiento creciente de que las propias heurísticas y sesgos de los consumidores y las empresas pueden hacer que su comportamiento se desvíe del modelo económico de racionalidad. Hoy en día, la mayoría de las principales universidades incorporan la economía conductual en sus planes de estudio, y la mayoría de los libros de texto convencionales citan enfoques conductuales (aunque sea superficialmente).

Además, al exponer las fallas en el enfoque prevaleciente del actor racional, la economía del comportamiento ha ampliado otras perspectivas, como el trabajo de Ernst Fehr sobre la “reciprocidad fuerte”, la economía narrativa de Robert Shiller y la erudición de Nathan Nunn sobre economía cultural.

Pero el impacto de la revolución del comportamiento fuera de la microeconomía sigue siendo modesto. Muchos académicos todavía se muestran escépticos sobre la incorporación de conocimientos psicológicos en la economía, un campo que a menudo se modela a sí mismo según las ciencias naturales, particularmente la física. Este escepticismo se ha visto agravado por la ampliamente publicitada crisis de replicación en psicología.

Los macroeconomistas, que estudian el funcionamiento agregado de las economías y exploran el impacto de factores como la producción, la inflación, los tipos de cambio y la política monetaria y fiscal, en particular, han ignorado en gran medida la tendencia del comportamiento. Su indiferencia parece reflejar la creencia de que las idiosincrasias individuales se equilibran y que las extravagantes desviaciones de la racionalidad identificadas por los economistas del comportamiento deben compensarse entre sí. Una implicación directa de este enfoque es que no es necesario mejorar los análisis cuantitativos que se basan en un comportamiento de maximización del valor, como los modelos dinámicos estocásticos de equilibrio general que dominan la formulación de políticas.

Sin embargo, la validez de estos supuestos sigue siendo incierta. Durante crisis bancarias como la Gran Recesión de 2008 o la crisis en curso desencadenada por el reciente colapso de Silicon Valley Bank, las reacciones de los actores económicos, en particular las instituciones financieras y los inversores, parecen estar impulsadas por la mentalidad de rebaño y a lo que se refería John Maynard Keynes. como “espíritus animales”.

Incluso sin pánico financiero, como señala Keynes en La teoría general del empleo, el interés y el dinero, “anticipar lo que la opinión media espera que sea la opinión media” está plagado de errores e incertidumbre. Pero, a pesar de la persistente defensa de George Akerlof de una macroeconomía conductual que considere el “sesgo cognitivo, la reciprocidad, la equidad, el pastoreo y el estatus social”, los fundamentos de la teoría macroeconómica del mundo real siguen siendo inestables, y el alcance de los esfuerzos para sistematizar nuestra comprensión del contagio Los fenómenos de tipo a través de herramientas como el análisis de redes siguen siendo limitados.

Las raíces de la resistencia de la economía a las ciencias del comportamiento son profundas. Durante las últimas décadas, el campo ha reconocido excepciones al paradigma neoclásico prevaleciente, como las soluciones de Elinor Ostrom a la tragedia de los comunes y el trabajo de Akerlof, Michael Spence y Joseph E. Stiglitz sobre la información asimétrica (los cuatro ganaron el Premio Nobel). ). Al mismo tiempo, los economistas se han negado a actualizar los supuestos centrales de la disciplina.

Este estado de cosas puede compararse con un gobierno imperial que afirma defender el estado de derecho en sus colonias. Al permitir una liberación limitada de presión en la periferia del paradigma, los economistas han logrado evitar cambios significativos que podrían socavar todo el sistema. Mientras tanto, los principios básicos del modelo económico prevaleciente permanecen prácticamente sin cambios.

Para que la economía refleje el comportamiento humano, y mucho menos influya en él, la disciplina debe comprometerse activamente con la psicología humana. Pero a medida que crece la lista de excepciones reconocidas al marco neoclásico, cada avance subsiguiente se convierte en un desafío potencialmente existencial al paradigma establecido en el campo, socavando la parsimonia seductora que ha sido la fuente de su poder.

Al limitar sus intervenciones a empujones, los economistas del comportamiento esperaban alinearse con la disciplina. Pero al hacerlo, entregaron una versión de una revolución “hecha para la televisión” consciente de los índices de audiencia. Como nos recordó Gil Scott-Heron, lo real no será televisado.

FUENTE: https://www.project-syndicate.org/commentary/behavioral-economics-revolution-has-been-tamed-by-antara-haldar-2023-06?utm_source=Project%20Syndicate%20Newsletter&utm_campaign=00503ea6ce-sunday_newsletter_06_04_2023&utm_medium=email&utm_term=0_73bad5b7d8-00503ea6ce-107291189&mc_cid=00503ea6ce&mc_eid=b85d0eef78&barrier=accesspaylog

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,789FansMe gusta
900SeguidoresSeguir
5,000SuscriptoresSuscribirte
- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Latest Articles