México iniciará desde ahora negociaciones con Estados Unidos para redefinir la relación bilateral, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
El funcionario destacó el papel que jugó la presidenta Claudia Sheinbaum para pausar un mes la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, que autoriza un arancel general de 25% a las importaciones estadounidenses de productos mexicanos.
Ante Sheinbaum, empresarios y otros funcionarios reunidos en Palacio Nacional, Ebrard dijo que había 90% de probabilidad de que ese arancel se aplicará a partir de este martes, como estaba originalmente previsto, y el restante 10% de que se lograra abrir una negociación. Por consiguiente, elogió a Sheinbaum.
“Estamos en buenas manos y tenemos que apoyarla irrestrictamente, más que nunca en este momento. en el mes que viene y en los años que vienen, porque tenemos que redefinir nuestra relación económica con Estados Unidos. Ya no es lo que era, y vamos a encontrar el camino para ello porque somos el mejor socio que tiene Estados Unidos”, dijo Ebrard.
Para ello, Ebrard anunció que las negociaciones no se llevarán a cabo como de costumbre, a través del llamado “Cuarto de junto”, sino que serán sector por sector.
El mecanismo creado para el diálogo directo entre la Secretaría de Economía y los sectores productivos nacionales es denominado “Cuarto de junto”, el cual tiene la finalidad de estrechar las consultas a nivel técnico para puntualizar intereses y/o sensibilidades de los sectores involucrados.
El cuarto de junto, llamado institucionalmente Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI), es encabezado por el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Ebrard dijo que en las reuniones que hará el gobierno de México con los representantes de cada sector productivo de México se buscará “proponer, persuadir y convencer” a Estados Unidos, en referencia a mantener la apertura comercial y hacer la mejor sinergia de producción compartida entre las dos naciones.
Estas reuniones comenzarán “a partir de ya”, porque “cada dìa que pasa cuenta”, urgió Ebrard.
Tambièn Ebrard refirió que Sheinbaum le instruyó relanzar una campaña de “Hecho en México”, para resaltar la importancia que tiene el país en su calidad productiva y para comunicar a Estados Unidos que México ha sido su aliado económico y financiero y un socio confiable en los últimos 40 años.