fbpx
16.6 C
Mexico City
sábado, octubre 5, 2024
- Anuncio -spot_img

La mejor estrategia de Estados Unidos para la Segunda Guerra Fría tiene 200 años

“Creo estrictamente en la Doctrina Monroe, en nuestra Constitución y en las leyes de Dios”, declaró un líder religioso estadounidense en 1923. Ese mismo año, 10 millones de escolares estadounidenses fueron sometidos en clase a una recitación centenaria de la famosa doctrina del presidente James Monroe. .

“Los continentes americanos, por la condición libre e independiente que han asumido y mantienen, de ahora en adelante no deben ser considerados sujetos de futura colonización por ninguna potencia europea”, dijo Monroe en diciembre de 1823. Durante generaciones posteriores, esa declaración fue un punto cardinal. Principio de la política estadounidense. Fusionó el espíritu antiimperialista fundacional de Estados Unidos con el nacionalismo feroz y la ambición escandalosa que, en última instancia, permitió al país superar a todos los imperios de la Tierra. Incluso se volvió fundamental para la comprensión que Estados Unidos tenía de sí mismo.

No ha habido celebraciones de este tipo este fin de semana para conmemorar el 200 cumpleaños. La mayoría de los observadores latinoamericanos consideran la Doctrina Monroe una imposición imperial. Incluso los funcionarios estadounidenses lo ven ahora como un anacronismo vergonzoso. “La era de la Doctrina Monroe ha terminado”, dijo el Secretario de Estado John Kerry en 2013. Sin embargo, dos siglos después de su publicación, esa política sigue siendo más relevante de lo que muchos quisieran admitir.

La Doctrina Monroe es un recordatorio de que los intereses estratégicos de Estados Unidos siempre han estado entrelazados con sus valores revolucionarios. Representa la base regional del orden internacional liberal que Estados Unidos lidera hoy. Y aunque los formuladores de políticas estadounidenses a menudo dicen que la Doctrina Monroe está muerta, en realidad no lo dicen en serio, o no deberían hacerlo.

El hemisferio occidental fue alguna vez un campo de batalla imperial. A principios de la década de 1820, el imperio español se extendía desde California hasta Tierra del Fuego. Gran Bretaña tenía territorios e intereses desde Canadá hasta Chile. Francia se aferraba a fragmentos imperiales en todo el Caribe; Portugal intentaba, en vano, retener a Brasil. Las posesiones de Rusia incluían Alaska y puestos de avanzada más al sur. Los imperios poderosos buscaron ventajas en las Américas y trataron de mantener bien contenido a un recién llegado republicano subversivo.

En 1823, el panorama estratégico de Estados Unidos era amenazador. El colapso de los imperios español y portugués en América Latina estaba dando origen a nuevas naciones. Pero una coalición de monarquías europeas –la Santa Alianza de Austria, Prusia y Rusia– estaba considerando intervenir para recolonizar esos países; apenas dos años antes, Rusia había amenazado con atacar la costa del Pacífico de América del Norte. El hemisferio occidental se enfrentaba potencialmente a un ataque absolutista por dos frentes. En ese caso, Estados Unidos se vería rodeado de imperios hostiles y antidemocráticos, lo que impediría su futura expansión y tal vez amenazaría su supervivencia.

La respuesta de Monroe, redactada por el Secretario de Estado John Quincy Adams, combinaba la autoafirmación con la abnegación. Monroe advirtió a las potencias europeas que no buscaran nuevas colonias en el hemisferio occidental (contando implícitamente con Gran Bretaña, que también se oponía a la expansión de sus rivales, para hacer cumplir esa prohibición), prometiendo que Estados Unidos, a cambio, se mantendría alejado de los conflictos del Viejo Mundo. Después de un comienzo lento, Washington finalmente honró la primera parte de la doctrina más fielmente que la segunda.

A mediados del siglo XIX, Estados Unidos había impedido la expansión europea en América del Norte al apoderarse de gran parte del propio continente. Luego, Washington comenzó a expulsar a las potencias europeas de su vecindad, desalojando por la fuerza a España del Caribe en 1898. A principios del siglo XX, Estados Unidos intervino en naciones inestables desde Nicaragua hasta Haití, principalmente para privar a los europeos merodeadores de oportunidades de inmiscuirse. Durante las décadas siguientes, Washington rechazó los desafíos de países (la Alemania imperial, la Alemania nazi y la Unión Soviética) que buscaban puntos de apoyo en América Latina en medio de los épicos enfrentamientos globales que definieron la época.

Ningún otro país en la era moderna ha dominado la región circundante de manera tan completa y durante tanto tiempo como Estados Unidos. En este sentido, Estados Unidos negó prerrogativas imperiales a sus rivales, sólo para reclamarlas para sí mismo. Pero es irónico que la doctrina se considere ahora una reliquia histórica, porque continúa influyendo en el largo arco del arte de gobernar de Estados Unidos en todo el mundo.

En primer lugar, la Doctrina Monroe afirmó un principio duradero de la estrategia estadounidense: que Estados Unidos requiere un equilibrio de poder que favorezca el liberalismo. “Es imposible”, declaró Monroe, “que las potencias aliadas extiendan su sistema político” –la monarquía– al hemisferio occidental “sin poner en peligro nuestra paz y felicidad”.

Esto no fue una floritura retórica. La lucha fundacional de Estados Unidos había sido una revuelta contra la monarquía. Su gobierno republicano lo arrojó, inmediatamente, a un agudo conflicto ideológico contra los regímenes absolutistas de Europa. De modo que Monroe simplemente estaba explicando que Estados Unidos no podía prosperar en un entorno gobernado por regímenes que eran inherentemente, incluso existencialmente, hostiles a su experimento liberal. Casi un siglo después, el presidente Woodrow Wilson argumentó más o menos lo mismo al pedir a su país que creara un “mundo seguro para la democracia” durante la Primera Guerra Mundial.

La Doctrina Monroe también consagró una tradición estadounidense relacionada: la hostilidad hacia esferas de interés rivales. La era moderna ha visto el asombroso crecimiento de una esfera de interés estadounidense que comenzó en América del Norte y ahora se extiende por todo el mundo. Sin embargo, los líderes estadounidenses nunca se han sentido tan cómodos con que otras potencias, especialmente las autocráticas, se forjen sus propios dominios.

Monroe dijo que tales acuerdos sólo podían establecerse mediante coerción: los pueblos libres nunca los aceptarían “por su propia voluntad”. Los imperios autocráticos, ya sea en América o en otros lugares, servirían como plataformas para la subversión, la intimidación y la agresión contra el mundo exterior. Desde principios del siglo XX, Estados Unidos ha librado guerras calientes y guerras frías para evitar que las autocracias euroasiáticas establezcan esferas de interés que amenazan al planeta en sus propias regiones: una extensión de la doctrina de Monroe, pero que él y Adams habrían entendido.

Finalmente, la Doctrina Monroe estableció la primacía regional que sustenta el poder global de Estados Unidos. Si Estados Unidos enfrentara serias amenazas cerca de casa, tendría que desplegar vastos ejércitos para defender sus largas fronteras terrestres. Pero si Estados Unidos no enfrentara amenazas importantes dentro del hemisferio occidental, eventualmente sería libre de vagar por el mundo. Lo que significa que la casi imperialista Doctrina Monroe fue vital para el orden liberal que finalmente construyó Estados Unidos.

Un país plagado de desafíos cercanos no podría haber intervenido tres veces, en las dos guerras mundiales y en la Guerra Fría, para impedir que las potencias autocráticas dominaran Eurasia. No podría haber asegurado regiones de ultramar a través de alianzas globales después de 1945. No podría haber anclado una economía internacional próspera y ayudado a que la democracia se extendiera más ampliamente que nunca.

Los enemigos de Estados Unidos entendieron esto: la Alemania imperial, la Alemania nazi y la Unión Soviética se entrometieron en el hemisferio occidental porque sabían que mantener a Estados Unidos preocupado era esencial para imponer sus propias visiones más oscuras del mundo.

La Doctrina Monroe arrojó su dosis de oscuridad, por supuesto. Las herramientas de la primacía estadounidense incluyeron intervenciones militares en Centroamérica y el Caribe; golpes de estado, acciones encubiertas y ayuda para desagradables contrainsurgencias en países de toda la región; y acaparamiento de tierras en puntos estratégicos como Puerto Rico y la Zona del Canal de Panamá. La hegemonía es un asunto complicado. Ningún país puede dominar una vasta región manteniendo sus manos completamente limpias.

Cuando otras potencias buscaron imperios regionales, de hecho, invocaron la política estadounidense como guía. Japón describió su agresión a China en la década de 1930 como una especie de Doctrina Monroe asiática. Hoy en día, cuando los expansionistas chinos abogan por “Asia para los asiáticos” o llaman a Asia Central “la América Latina de China”, están haciendo, explícita o implícitamente, una afirmación similar. La verdad es un poco más complicada.

Cualesquiera que sean sus fallas, la Doctrina Monroe –con el apoyo tácito de la Marina Real Británica– redujo gradualmente el colonialismo europeo formal en América Latina, un logro de valor real para los países independientes de la región. Además, en el siglo XX, un hemisferio libre del imperialismo estadounidense bien podría haber sido más susceptible a la influencia fascista o comunista.

Es cierto que, especialmente durante la Guerra Fría, Estados Unidos protegió su posición regional mediante la cooperación con dictadores amigos. Pero impedir que los países se volvieran comunistas al menos preservó la posibilidad de que más tarde evolucionaran hacia la democracia, como muchos finalmente lo hicieron, una vez que sus economías maduraron y la política se estabilizó, en los años 1970 y 1980. Estados Unidos apoyó firmemente este movimiento democrático: ¿cuál de las grandes potencias rivales de Estados Unidos habría hecho eso?

La primacía estadounidense ha tenido otros beneficios. El hecho de que América Latina –una región plagada, lamentablemente, de violencia interna– haya visto tan pocos conflictos interestatales en el último siglo podría, tal vez, dar testimonio del papel del poder estadounidense en la imposición de una paz hegemónica. No menos importante es que, en la medida en que América Latina se ha beneficiado del orden liberal más amplio –uno en el que el comercio ha aumentado, los niveles de vida han aumentado y las guerras globales se han evitado durante los últimos 80 años–, también se ha beneficiado de la supremacía regional de Estados Unidos que ha permitido cierto grado de progreso global.

Cualesquiera que sean los costos y beneficios, la Doctrina Monroe hace mucho tiempo que pasó a parecer un remanente imperial en una era posimperial. La mayoría de los funcionarios estadounidenses dejaron de invocar públicamente la doctrina después de una intervención de la CIA que polarizó la región en Guatemala en 1954. Cuando el secretario de Estado, Rex Tillerson, mencionó favorablemente la doctrina en 2018, sus comentarios fueron tratados en su mayoría como una costosa metedura de pata. Una política que los estadounidenses alguna vez veneraron ahora parecía dolorosamente obsoleta.

Es cierto que, después de la Guerra Fría, ciertamente parecía innecesario. Con el poder estadounidense indiscutido, con los mercados y la democracia arrasando la región, todo iba a favor de Washington. Ese ya no es el caso.

Durante años, la política de la región se ha ido deteriorando. En Venezuela, Nicaragua y otros países, los populistas iliberales se han propuesto destruir las normas e instituciones democráticas. La democracia es frágil y la inestabilidad política está aumentando en gran parte de la región.

Perú se encuentra en su cuarto presidente en los últimos tres años; Argentina ha elegido a un acólito de Donald Trump que promete llevar una motosierra al sistema político. México, que no hace mucho avanzaba hacia una democracia más sólida y mejores vínculos con Washington, ha retrocedido en ambas dimensiones bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Los desafíos económicos a menudo exacerban los problemas políticos: la Covid azotó a sociedades que ya padecían altos niveles de inseguridad económica.

Mientras tanto, Estados Unidos (que, desde la década de 1990, ha visto la región principalmente a través del lente de las drogas ilegales y la inmigración) ha estado perdiendo influencia. Y dado que todas las rivalidades entre grandes potencias de la era moderna han atrapado al hemisferio occidental, la factura de esa negligencia estratégica está por llegar.

Un antagonista de Estados Unidos, Rusia, está forjando alianzas antiestadounidenses haciendo causa común con los líderes más matones de la región. Cuando, en 2019, se habló de una intervención estadounidense en Venezuela para poner fin a la catástrofe humanitaria del gobierno represivo de Nicolás Maduro, los contratistas militares rusos corrieron al país para proteger su régimen.

Las armas y el apoyo de inteligencia rusos han reforzado a otro dictador antiestadounidense, Daniel Ortega de Nicaragua. Se utilizaron rifles de francotirador rusos para matar a manifestantes a favor de la democracia en 2018; Moscú y Managua han buscado una cooperación cibernética para vigilar y reprimir a la oposición de Nicaragua. La propaganda y la desinformación rusas alimentan el sentimiento antiestadounidense en América Latina y en todo el mundo.

La presencia de Rusia en América Latina sigue siendo modesta en comparación con la Guerra Fría. Pero está apoyando a Estados que brutalizan a su pueblo y se oponen a la influencia estadounidense como parte de una “estrategia de incursión” más amplia destinada a mantener a Washington fuera de equilibrio haciéndolo actuar a la defensiva en todo el mundo.

También existe un desafío chino. Beijing está ganando influencia a largo plazo al insertarse en las economías, la infraestructura y las redes de comunicaciones de América Latina. A través de su estrategia Ruta de la Seda Digital, China está proliferando tecnología de vigilancia que refuerza a los gobiernos antiliberales. Su Iniciativa más amplia de la Franja y la Ruta incluye inversiones en plantas de energía nuclear, estaciones espaciales y otros proyectos importantes. En el marco de su Iniciativa de Seguridad Global, Beijing también está ampliando sus programas de seguridad interna e inteligencia en la región.

También hay un componente militar en la política china, que hasta ahora ha permanecido algo disfrazado. Desde Cuba hasta Argentina, Beijing ha estado buscando, y en ocasiones adquiriendo, acceso a instalaciones de “doble uso” con posibles usos militares. Según se informa, a los funcionarios estadounidenses les preocupa que estas instalaciones, como la estación terrestre de Amachuma en Bolivia, puedan mejorar la red global de vigilancia militar de China o, eventualmente, sentar las bases para la proyección de poder en el hemisferio occidental.

Las autocracias actuales no están recolonizando América Latina ni apoyando las insurgencias comunistas. Pero las implicaciones estratégicas de su comportamiento son reales.

En el siglo XX, las potencias euroasiáticas agitaron la inestabilidad política y el antiamericanismo en América Latina con la esperanza de poner a Washington a la defensiva en su propio patio trasero. Los rivales estadounidenses actuales conocen bien ese manual.

La inmunidad regional de Estados Unidos sustenta su influencia global: un Estados Unidos que se defiende de los enemigos en su propia región tendrá dificultades para enfrentarlos en Europa Oriental o el Pacífico Occidental. Y si Rusia o, más probablemente, China algún día domina su propia región, tendrá mayor margen de maniobra para llegar al hemisferio occidental. En todo caso, la prima por preservar la influencia estadounidense puede ser mayor hoy que en el pasado, dado que la influencia económica china generalizada en América Latina podría arruinar los planes de acercar cadenas de suministro críticas.

El núcleo de la Doctrina Monroe es más importante que nunca; otra época de competencia predice otra lucha por la influencia en la región al sur de Estados Unidos.

Eso no quiere decir que los funcionarios estadounidenses deban empezar a sentir nostalgia por James Monroe y John Quincy Adams. No hay ningún beneficio en una retórica que recuerde incluso a los observadores latinoamericanos generalmente comprensivos la experiencia a veces humillante de la región con el poder estadounidense. La mejor manera de lograr un objetivo negativo (negar a los rivales de Estados Unidos una ventaja estratégica en el hemisferio occidental) es mediante un programa positivo de cooperación regional.

A Estados Unidos le irá mejor a la hora de contrarrestar la influencia económica china si busca una regionalización más profunda del comercio, la manufactura y las relaciones financieras en el hemisferio occidental. Si Washington desea alejar a los países de los acuerdos chinos de infraestructura física y digital que afianzan la deuda, la represión y la corrupción, debe encontrar formas, ya sea solo o con aliados democráticos, de financiar alternativas menos corrosivas.

Alertar a las poblaciones latinoamericanas sobre las desventajas del compromiso con Moscú o Beijing requiere ayudar a los gobiernos y a los ciudadanos privados a arrojar más luz sobre el papel de la desinformación rusa o el control cada vez mayor de China sobre algunos de los recursos más vitales de la región. Las inversiones en instituciones democráticas y en la sociedad civil son valiosas en medio de un retroceso político; también lo son los esfuerzos por reconstruir relaciones largamente atrofiadas con los ejércitos de la región.

Contener a los Estados hostiles, en la región y más allá de ella, implica consolidar las relaciones con los países amigos. Cuanto más estrechos sean los vínculos de integración dentro de las Américas, mejor posicionado estará Estados Unidos en un mundo fragmentado.

Es cierto que es una tarea difícil en este momento. En lugar de discutir sensatamente los desafíos estratégicos en América Latina, los candidatos presidenciales republicanos fantasean con librar la guerra contra las drogas bombardeando México. Ninguno de los principales partidos políticos estadounidenses tiene el coraje de promover acuerdos comerciales que puedan aumentar significativamente la integración económica con América Latina. Generar recursos para la región ha sido un desafío durante décadas.

El problema, lamentablemente, va mucho más allá de Washington: desde México hasta América del Sur, muchos socios que alguna vez fueron confiables han sido reemplazados por líderes que ven a Estados Unidos con ambivalencia en el mejor de los casos. Pero vale la pena hacer el esfuerzo, porque cuanto más lucha Estados Unidos por asegurar su posición hemisférica a través de políticas positivas, más eventualmente podrá depender de medidas más duras.

¿Sería realmente Estados Unidos más tolerante con el establecimiento de bases militares en América Latina por parte de sus adversarios hoy que durante la Guerra Fría? Si parece impensable que Washington pueda involucrarse en una intromisión encubierta contra un hombre fuerte autoritario que invita a los enemigos de Estados Unidos a la región, o tratar de influir en el resultado de unas elecciones cruciales en un Estado crucial, eso se debe sólo a que una generación de primacía fácil posterior a la Guerra Fría dejó Estados Unidos depende menos que antes de remedios tan desagradables.

Como nos recuerda la historia más larga de la participación de Estados Unidos en América Latina, incluso las democracias relativamente respetables harán algunas cosas sucias cuando sus elementos vitales estratégicos estén suficientemente amenazados.

Hace dos siglos, la Doctrina Monroe afirmaba que Estados Unidos debía mantener a raya a sus rivales dentro de su propio hemisferio. En la actual era de rivalidad, Estados Unidos tendrá que seguir la misma política, por un medio u otro.

Fuente: https://www.bloomberg.com/opinion/features/2023-12-03/america-s-best-strategy-for-cold-war-ii-the-200-year-old-monroe-doctrine?utm_medium=email&utm_source=newsletter&utm_term=231204&utm_campaign=sharetheview&sref=DPtqrPAJ

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,789FansMe gusta
900SeguidoresSeguir
4,220SuscriptoresSuscribirte
- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Latest Articles