Las exportaciones mexicanas aumentaron en 7 por ciento anual durante el mes de julio, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. La dependencia señaló que esto se debió al alza generalizada de envíos no petroleros, tales como productos agropecuarios, extractivos y manufactureros.
El crecimiento de las exportaciones fue el más alto desde octubre del 2018, cuando aumentaron en 12.6 por ciento a tasa anual.
De manera particular, los envíos agropecuarios tuvieron un mayor dinamismo, ya que durante julio reflejaron un aumento de 30.7 por ciento, su mayor nivel en los últimos dos años con 10 meses.
Los crecimientos más importantes se presentaron en las ventas de uvas y pasas (217.1 por ciento), de legumbres y hortalizas frescas (115.1 por ciento), de aguacate (74.3 por ciento), de pimiento (35.6 por ciento) y de cebollas y ajos (16.7 por ciento).

Por otro lado, los descensos mas relevantes se presentaron en las exportaciones de café crudo en grano (27.2 por ciento) y de jitomate (10.8 por ciento).
A su vez, la manufactura creció 7.9 por ciento, acumulando 4 meses de crecimiento consecutivo. Los envíos de maquinaria y equipo especial reflejaron un avance significativo observado en un desarrollo especial para industrias diversas (15.4 por ciento), de productos automotrices (12.6), de alimentos, bebidas y tabaco (9.8) y de equipo profesional y científico (8.3).
Sin embargo, las exportaciones canalizadas a otros mercados del mundo disminuyó 0.3 por ciento, por lo que este rubro ya hiló dos meses de retrocesos.
De este modo, las compras mexicanas lograron recuperarse del tropiezo de 7.8 por ciento observado durante el mes precedente, que a su vez resultó ser la caída más alta desde octubre de 2009.
- Alibaba abre su primer centro de datos en México y acelera la expansión de su infraestructura de inteligencia artificial
- Las bolsas europeas superan a Wall Street desde que Donald Trump asumió el cargo
- Por qué la morosidad en las tarjetas de crédito en Estados Unidos se ha disparado de repente
- Trump pone en entredicho la dependencia de los fabricantes de automóviles mundiales de Estados Unidos
- El multimillonario francés que se aprovecha de sus vínculos con Trump para salvar su imperio del lujo